viernes, 18 de septiembre de 2009

El subestadio 5 (12- 18 meses). Relaciones circulares terciarias.

El subestadio 5 (12- 18 meses). Relaciones circulares terciarias.


El principio logro adquirido en este subestadio es el descubrimiento de nuevas relaciones instrumentales como resultado de un proceso de experimentación ajustada a la novedad de la situación.
En este subestadio la imitación, se hace más activa y deliberada, logrando una acomodación al modelo mucho más precisa que en los subestadio anteriores.
En anécdota lo que puedo traer a colación es:
Cuando me han platicado algunas mamás, el como en su casa me imitan, comentan que sientan a sus muñecos en circulo, les platican, imitan leer un cuento, les cantan etc. Esto me lo han comentado más de tres madres. Aun cuando todavía es escaso su lenguaje.
Y es más observable cerca de los dos años se vuelve más dinámica.


Pensamiento simbólico y preconceptual (18 meses – preconceptual)

En los inicios de la inteligencia representativas, el niño está lejos aún, según Piaget, de alcanzar los conceptos propiamente dichos. Por esto se llama “preconceptos” a las primeras nociones que el niño utiliza en su adquisición de lenguaje. Estos preconceptos tienen la peculiaridad de estar a medio camino entre la generalidad propia del concepto (caracol como clase compuesta por los caracoles) y la individualidad de los elementos (cada caracol particular) .No son aun conceptos lógicos pues se hayan íntimamente relacionados con los esquemas de acción correspondientes, centrados en el sujeto y por ello susceptibles de diversas deformaciones.
Como anécdota:
En sus hogares de los niños en varias ocasiones utilizan otros nombres que no corresponde al objeto, en estas situaciones el niño en su casa le dice tetera a la almohada y muchas veces en la escuela cuando se le muestra el objeto con el nombre que le corresponde. En toses se puede decir por ejemplo que hablan en metáfora.

viernes, 11 de septiembre de 2009

capitulo lll; Las concepciones del desarrollo como un proceso de reorganizaciòn interna.

Capitulo lll

Las concepciones del desarrollo como un proceso de reorganización interna.

La lectura de Ana Miranda platea la existencia de cambios en la organización interna del sujeto.
En esta concepción la principal idea a analizar es la “Gran teoría del desarrollo” según Piaget, que esta centrada en la Epistemología” genética en su interés en el análisis de la construcción del conocimiento del ser humano. La teoría de Piaget es biológica ya que se centra en la asimilación para después pasar a la acomodación y finalmente la restructuración o conocimiento.
Según Piaget el eje formal de la génesis del conocimiento humano, es de acuerdo a los estadios de desarrollo, que son: el periodo sesoriomotor que va del nacimiento hasta aproximadamente los 2 años y que a la vez se divide en 6 subestadios.
El periodo preparatorio de 2 hasta los 6 y 7 años y se dividen en dos etapas, la que corresponde al pensamiento simbólico y pre conceptual y la del pensamiento intuitivo.
E periodo de la operaciones concretas de los 6 y 7 años a los 11-12, el niño es capaz de pensar en forma científica.
El planteamiento de Jeans Piaget concibe un conjunto de factores determinantes y de relaciones de determinación de notable complejidad, que básicamente es un mecanismo de interacción entre el sujeto y el medio.
Criticas y valoración de la teoría Piagetiana Piaget, se mantuvo en al postura constructivista y en la interacción entre sujeto y objeto pero argumenta muy poco sobre la comunicación.
Por otra parte Siegler dice que la forma de pensar de los niños es mucho más que los estadios.
Pero García-Madruga y la casa 1997 se puede estar de acuerdo uno con la teoría de piagetiana pero necesariamente hay que contar con ella.
La teoría neopiagetiana, dice el paso de un estudio del siguiente se explica a partir de los procesos de equilibración y de abstracción reflexiva en la teoría de teorías una de las cosa que me llama la atención fue Bruner, ya que dice que aprendiendo a contar y a escuchar historias de la vida diarias, el niño aprende, lo que puede, lo que no puede hacer y como piensan las personas. Lo relacionen con mi práctica educativa de la teoría de María Montessori.
Por otra parte el conocimiento metacognitivo que se ha revelado como un mecanismo de desarrollo en este conocimiento, según mi opinión, así deberíamos aprender todos ya que muchas veces, nos dicen esto es un millar pero ni idea, tenemos de que son mil piezas.
Por ultimo la lectura menciona sobre la teoría constructivista, que de nuevo traigo a colación a María Montessori, ya que trabajo con este método y ella dice que los niños son como esponjas que absorben todo lo que están su ambiente.

Capitulo lV

La explicación en la teoría sociohistorica, lo enfoques socioculturales y el contextualismo.
En la lectura de Ana Miranda se enfoca a la obra de Vygotski consiste en estudias la naturaleza y la génesis de la conciencia y los procesos psicológicos superiores su peculiaridad consistió en considerar en el análisis un conjunto de principios explicativos que incluían factores sociales de naturaleza histórica y cultural.
Tres son las características esenciales que la visión Bigotskiana se atribuye a la actividad humana histórico-cultural, contexto social y signos lingüísticos.
La actividad humana solamente puede comprenderse a relación con una mente consiente una de los planteamientos de Vygotski es la dimensión esencial del desarrollo es la interiorización de los instrumentos y de los signos la transformación de los mecanismos de regulación externa en medios de autorregulación.
Según Vygotski el desarrollo no es simple consecuencia de la maduración biológica de las interacciones entre la persona y las demás personas de su ambiente, si no que están intrínsecamente unido a la historia y a la cultura.
Considero Vygotski de gran importancia la dialéctica y códigos lingüísticos por las experiencias personales y atreves de la cultura.
El “co-constructivismo” según Valsiner es la unidad de análisis desde la perspectiva co-constructivismo que incluye tres componentes la persona que construye, el ambiente estructurado y los otros sociales las aportaciones de Barbará Rogoff dice que desde su punto de vista esta de acuerdo con un enfoque general según cual sea el desarrollo cognitivo del niño esta inverso en el contexto de las relaciones sociales, los instrumentos y las practicas socioculturales Rogoff plantea la gran importancia de la participación guiada y hace en las comunidades culturales y las actividades cognitivas de cada día en el hogar y barrio esto conlleva a incrementar la competencia comunicativa y beneficia el desarrollo.
La perspectiva ecológica del desarrollo se refiere al niño, microsistema (niño y entorno inmediato) meso sistema (casa, escuela, barrio o clubs infantiles) ,exsosistema (Lugar de trabajo de los padres) , no influye directamente sobre los niños pero llega a formar redes. El macrosistema (ideología y los valores de una cultura, que afectan las decisiones que sean tomado en otros modelos), de acuerdo con la teoría de Vygotski el aprendizaje es una actividad inherentemente social y cultural que se deriva por actividades sociales en las que participa el sujeto.
La zona de desarrollo próximo es un espacio sicológico compartido donde el profesor puede interactuar con sus alumnos para favorecer su desarrollo intelectual, atreves de la mediación.
El rol del profesor consiste en apoyar la construcción del conocimiento para que los estudiantes sean capases de participar adecuadamente en las practicas de la sociedad, actuar como mediador.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Víctor De Aveyron

El 18 de Enero de 1800, un niño desnudo, con la cara y las manos llenas de cicatrices, apareció en las afueras de Saint-Sernin en la escasamente poblada provincia de Aveyron en la parte sur central de Francia. El chico, que sólo medía 4 pies y medio de estatura (1.35 mts. aprox.) pero aparentaba tener 12 años, había sido visto varias veces durante los dos años y medio anteriores, trepando los árboles, corriendo en cuatro pies, bebiendo en los arroyos y buscando afanosamente bellotas y raíces. Había sido capturado dos veces, pero había escapado. Entonces, en el inusualmente frío invierno de 1799-1800, comenzó a aparecer en las granjas en busca de alimento.
Cuando el muchacho de ojos oscuros llegó a Saint-Sernin, no habló ni respondió para hacerse entender, pero reaccionaba de inmediato ante el sonido de las ramas al quebrarse o ante el ladrido de los perros. Rechazaba los alimentos cocidos, prefería las patatas crudas que lanzaba al fuego y recuperaba rápidamente con sus manos desnudas, devorándolas cuando todavía quemaban. Como un animal acostumbrado a vivir en la selva, el chico parecía insensible al frío y al calor extremos, y rasgaba la ropa que la gente trataba de ponerle. Parecía evidente que había perdido a sus padres desde muy pequeño o lo habían abandonado, pero de esto hacía tanto tiempo que era imposible saberlo.
“Después de la observación inicial, el muchacho, a quien se le llamo Víctor, fue enviado a una escuela para niños sordomudos en París. Allí, quedó a cargo de Jean-Marc-Gaspard Itard, un médico de 26 años, interesado en la naciente ciencia de la «medicina mental» o psiquiatría. El muchacho era, escribió Itard, «un niño desagradablemente sucio... que mordía y rasguñaba a quienes se le acercaban, que no demostraba ningún afecto por quienes lo cuidaban, y quien era, en síntesis, indiferente a todo lo atento a nada»” (Lane, 1976, p. 4)
Algunos observadores concluyeron que era un «idiota», incapaz de aprender. Empero, Itard creyó que el desarrollo de Víctor se había limitado por el aislamiento y que tan sólo necesitaba que se le enseñaran las destrezas que los niños en la sociedad civilizada normalmente adquirían a través de la vida diaria. Itard llevó a Víctor a su casa y durante los siguientes cinco años, gradualmente lo «domesticó». Itard despertó primero la habilidad de su propio pupilo para discriminar la experiencia a través de un entrenamiento esmerado y paulatino a las respuestas emocionales así como a la instrucción en moral, comportamiento social, lenguaje y pensamiento.
Los métodos que Itard utilizó, con base a los principios de imitación, condicionamiento y modificación del comportamiento, los cuales lo posicionaron a la vanguardia de su época y lo llevaron a inventar muchos mecanismos de enseñanza que aún se utilizan. De hecho, Itard depuró las técnicas que había usado con Víctor, convirtiéndose en un pionero de la educación especial. El chico logró un progreso notorio: aprendió los nombres de muchos objetos y pudo leer y escribir frases simples, expresar deseos, seguir órdenes e intercambiar ideas. Demostró afecto, especialmente hacia el ama de casa de Itard, la señora Guérin, al igual que emociones de orgullo, vergüenza, remordimiento y deseo de complacer
Sin embargo, aparte de algunos sonidos vocálicos y consonánticos, nunca aprendió a hablar, Además, se mantenía totalmente centrado en sus necesidades y deseos y, como lo admitió Itard en su informe final, nunca pareció perder su vivo anhelo “por la libertad del campo abierto y su indiferencia a la mayoría de los placeres de la vida social” (Lane, 1976, p.160).
Las atenciones y cuidados que se le dispensaron a partir de entonces mejoraron su estado físico y su sociabilidad, pero los progresos fueron muy escasos, una vez superada la fase inicial. Por esta época se presentó la pubertad sexual del muchacho, lo que creó problemas adicionales a su educador. Las esperanzas de Itard de enseñarle a hablar y a comportarse de manera civilizada resultaron frustradas y en el segundo informe Itard se daba por vencido y manifestaba su preocupación por el futuro del desgraciado joven.
Cuando el estudio concluyó, Víctor - que ya no fue capaz de valerse por sí mismo, como lo había hecho en la selva – se fue a vivir con la señora Guérin que, además de otros profesores asignados para continuar su educación, recibía una remuneración del Ministerio del Interior por cuidarlo, cerca de veinte años más, hasta su muerte en 1828 cuando tenía alrededor de 40 años. Un informe elaborado por alguien que vio a Víctor hacia 1815 no reseñaba ninguna mejora de su situación.

Profesor: no logre conseguir la pelicula pero ya la encargue, me digeron que me la consiguen la proxima semana, le mando el comentario en la proxima entrada.Gracias
En cuanto a la lectura en la antologia que compre, no viene la lectura que teniamos que leer, voy a checarla con la antologia de mis compañeras, disculpe gracias,